¿Cuánto agua se consume en un hotel y cuánto se puede ahorrar para lograr un turismo sostenible?

How much water can a hotel save

Ahorrar agua en hoteles

Es de sobra conocido el creciente problema de la escasez de agua a nivel mundial en los 5 continentes; Cada vez hay más problemas de abastecimiento de agua potable, particularmente en países como España, Italia, Francia, Portugal, e incluso en países tradicionalmente ricos en agua como Argentina, Uruguay, Paraguay, donde cada vez se sufren sequías mayores y más persistentes en el tiempo.

Así pues, en un país con gran potencial turístico como es España, nos debemos preguntar por el consumo real que nuestros turistas hacen en los hoteles y otros complejos turísticos. Las cifras no dejan lugar para el optimismo: según un estudio de la Universidad de Palma de Mallorca, el consumo en un hogar español es de 120 lts por persona y día mientras que en un complejo turístico, está en torno a los 400 litros por huésped y noche. Ello nos permite ver el escaso control del consumo de agua que hay en nuestros complejos hoteleros y la inmensa labor que el sector turístico debe hacer para acometer el cambio de modelo de gestión necesario hacia un turismo más sostenible que permita convivir con la sociedad actual.

Para reducir el consumo hídrico en nuestros hoteles, son varias las medidas a implementar; empezaremos por las lavanderías donde el consumo de agua y de energía es notorio. Existen ya sistemas de lavandería industrial que amoldan el consumo de agua al nivel de carga de ropa a lavar, logrando ahorros importantes. Además, desde hace ya tiempo, se ha eliminado el cambio diario de toallas y sábanas; su efecto positivo es inmediato en los gastos de agua y energía.

Otra medida importante, es controlar y sellar las fugas de agua que suelen ser habituales en complejos turísticos.

Y por último, nos quedan las duchas de los huéspedes: Según estudios de la Universidad de Palma de Mallorca, el consumo de agua supone en torno al 10% de los gastos fijos de un hotel. Si además contabilizamos el consumo de energía necesario para calentar el agua de ducha, todo ello asciende al 17% del total de gastos fijos del hotel, cifra ya importante para un gestor hotelero.

Innovación para ahorrar agua en hoteles

Según la revista “Tourism Management”, un hotel de 100 habitaciones puede ahorrar como mínimo 227 litros de agua por huésped y noche implementando medidas de gestión eficiente.

Hay sistemas relativamente sencillos como grifería de bajo caudal, inodoros de baja descarga o sistemas de riego eficientes con los que se ahorra cantidades significativas.

Según la Universidad de Palma de Mallorca, hay innovaciones tecnológicas más avanzadas como sistemas de regulación de presión del agua o temporizadores de ducha con corte -tipo Acqua Tempus– para reducir de forma drástica el consumo de los huéspedes. En estos casos, el beneficio va a ser doble: vamos a reducir consumos de agua y de energía, dato muy importante para un gestor hotelero.

Hay ejemplos probados y documentados de 20 hoteles de bajo coste en Jamaica donde se logró reducir el consumo de agua un 30% y ahorrar -entre agua y energía- 800 dólares por habitación y año gracias a medidas tecnológicas como las anteriormente citadas más la reutilización de toallas evitando sobre consumos en las lavanderías de estos complejos jamaicanos.

Turismo y los objetivos de desarrollo sostenible

El turismo es un sector muy importante en la economía de cualquier país y previsiblemente, seguirá creciendo en los próximos años pero deberá hacerlo sí o sí de manera sostenible; Según informe de Naciones Unidas del 2018, se debe aplicar programas de financiación para implementar sistemas de ahorro de agua y energía en el turismo a nivel mundial, para lograr un sector turístico con menores consumos. Además, estos sobreconsumos constituyen un factor de riesgo financiero para las empresas hoteleras y, de cara a la competitividad empresarial, es crucial reducir costes innecesarios y perniciosos para la cuenta de resultados.

La innovación, la tecnología y la eficiencia aplicadas al sector turístico son el camino.

ARELIA, cada gota cuenta.